1



MiCinexin recomienda...

¿Quién es Jaime el Barbudo?

By  | 

Fue un bandolero valenciano, cuyos orígenes se remontan a los años 1800, aproximadamente. Aunque no hay una información demasiado extensa sobre su persona, sí se conoce el nombre de su población natal, Crevillente. Actualmente, una ciudad situada en la parte sur de la provincia de Alicante. Algunos estudios rebelan que se trataba de un ser bastante peculiar, ya que actuaba sin llevar a cabo una reflexión sobre sus actos, destacaba por su espontaneidad. En cuanto al sobrenombre que se le atribuye, fue porque poseía una prominente barba negra como el betún.

¿Cuál era su profesión?

En aquella época no existía un sinfín de posibilidades para desarrollarse profesionalmente. Desde muy pequeño, ayudaba a sus familiares a cuidar del ganado, o sea, desempeñaba el oficio de pastor. Él mismo llegó a afirmar que le apasionaba estar en contacto con la naturaleza mientras vigilaba y guiaba a los animales por las extensas montañas de su municipio.

¿Qué suceso marcó su vida?

Recién cumplidos los 25 años, ya había formado su propia familia. Sin embargo, cuando su vida era bastante tranquila y normal, un hecho fue determinante en sus inicios como bandolero. La trama empieza cuando Jaime estaba cuidando una finca en Catral, población vecina a su ciudad natal. Quiso defender a capa y espada esa tierra, pero surgió un encontronazo con un bandolero llamado “El Zurdo”. Ambos se enzarzaron en una pelea a vida o muerte y Jaime salió vencedor, pues logró matarlo de un trabucazo. A partir de ese momento, la situación todavía se complicó un poco más, puesto que la banda de “El Zurdo” juró matar a Jaime como venganza. La única opción de este era esconderse, por ese motivo, decidió refugiarse en las montañas para proteger a su familia. Corría el año 1806 cuando empezó a adquirir prestigio el bandolero más famoso de la zona del levante español.

Datos históricos

En la invasión napoleónica, entre los años 1808-1814, luchó contra los franceses en el reino de Murcia. Desde entonces, empezó a dar ciertas muestras de heroicidad. Más adelante, durante el Trienio Liberal, entre los años 1820-1823, Jaime se declaró enemigo acérrimo de los liberales. Por ello, decidió colaborar con los Cien Mil Hijos de San Luis. A raíz de este hecho, Jaime decidió regalar a Isidore Taylor el famoso trabuco con el que había asesinado a “El Zurdo”. El barón se sintió satisfecho por el detalle y lo exhibió orgulloso en su mansión.

Posteriormente, la proclamación de Fernando VII como rey, en 1823, le vino como anillo al dedo al bandolero, pues pasó a ser considerado como un verdadero héroe. Durante sus últimos años de vida llegó a formar parte de un grupo católico de Murcia, llamado El Ángel Exterminador. No obstante, estos traicionaron al bandolero, el cual fue detenido en Murcia en el año 1824. Ese mismo año fue ejecutado en la plaza de Santo Domingo, situada en Murcia. Los estudios indican que murió ahorcado, pero su cuerpo fue mutilado y sus trozos fueron repartidos por diferentes zonas de Alicante y Murcia.

Jaime el Barbudo, un modelo de inspiración

Sin lugar a duda, su figura recuerda a los héroes épicos de la Edad Media, los cuales se preocupaban por salir airosos de las batallas para conseguir una fama y, por supuesto, ser reconocidos socialmente. Esto provoca que su figura fuera ensalzada, y se hiciera referencia a él en unos versos de Sixto Cámara. Además, en una novela histórica de Ramón López Soler se hace hincapié en la gran repercusión del bandolero, pero más concretamente en la sierra de Crevillente.

Un ser delictivo

Cuando Jaime el Barbudo no estaba involucrado en ningún tipo de batalla, optaba por realizar actividades delictivas. De hecho, se comenta que robaba a los ricos para facilitar esos bienes a las personas con pocos recursos. Esta acción honra al bandolero, pero no se conoce con certeza si él también recibía algunos beneficios a cambio.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.