
Luces, cámara...¡acción!
Marco Polo, la película del año
Marco Polo, la película del año se estrenará el próximo 1 de septiembre. El proyecto de Pablo Riesgo por fin ve la luz; esta fue rodada en la Manga del Mar Menor, localidad costera perteneciente a la Región de Murcia. Según el cineasta, las instantáneas que se recogen en esta película sirven para conocer más de cerca este enclave turístico, conocido a la perfección por el actor madrileño porque pasó los veranos de su infancia en esta localidad. Sin lugar a duda, se trata del mejor homenaje al territorio, haciendo hincapié en la belleza del paisaje de costa murciano.

El protagonista elegido es Omar Banana, un joven actor de reconocido prestigio, ya que ha representado un papel en obras como Veneno, Reyes de la noche, Paquita Salas, entre otras. La declaración de intenciones está clara, se destaca el encanto del lugar para que los espectadores sean conscientes de que La Manga es un lugar que se debe cuidar y, además, aprovechando el probable éxito de las escenas se pretende instaurar una campaña para proteger y mejorar la costa del Mar Menor, algo admirable por parte del director.
Temática
Algunos temas destacados que aparecen en la película son: los peligros que provocan las adicciones, las depresiones, los duelos, entre otros. Pablo Riesgo afirma que la película no posee un carácter autobiográfico, pero sí reúne experiencias muy personales, por lo tanto, el entramado se basa en algunos hechos que han sucedido anteriormente. También destaca la gran acogida que ha tenido en el rodaje, señalando que los habitantes de La Manga se han portado muy bien, considerando que es positivo dar a conocer el lugar en toda la geografía española, ya que esto puede desencadenar en un mayor número de turistas el próximo verano, pero sin olvidar la situación negativa (contaminación) por la cual atraviesa la zona.
Imágenes
La preciosidad del territorio es algo que se percibe por los sentidos, de hecho, se plasmarán imágenes atractivas, como son: el faro del Estacio, el Cabo de Palos, el centro de Cartagena, Calblanque, la Cala del Barco… Evidentemente, no se puede dejar pasar la oportunidad de reflejar la gastronomía del territorio. Para ello, se darán a conocer algunos restaurantes y negocios locales, tales como: Bocanada de Palos o La Escuela de Pieter.

Aportaciones
Según el director, la película conecta con las personas desde el primer momento, aunque no conozcan el territorio a simple vista. Los temas tratados son universales, lo cual permite que todo el mundo pueda sentirse reconocido o familiarizado con la trama. Además, está pensada para todos los públicos, sin excepción. En cuanto al presupuesto, este ha sido mínimo. Por este motivo, los entendidos de cine saben que ha supuesto un gran esfuerzo llevar a cabo este largometraje, incluso algunos lo califican como un milagro.
¡No te la puedes perder!
0 comments