
Luces, cámara...¡acción!
“Cerrar los ojos”, se avecina un nuevo éxito
Es una realidad, el 29 de septiembre llega a la gran pantalla la película Cerrar los ojos, dirigida por Víctor Erice. Existen muchas esperanzas depositadas en este largometraje porque su director posee un reconocido prestigio debido a su amplia experiencia en este tipo de proyectos. Algunas escenas a destacar son las protagonizadas en la película El Espíritu de la Colmena, gracias a ello, el autor recibió la Concha de Oro del festival de San Sebastián, en el año 1973. Además, El sol del membrillo, otra de sus películas, llegó a valorarse muy positivamente por parte del jurado perteneciente a la crítica internacional del festival de Cannes (Francia). Esto supuso que el largometraje fuera considerado como el mejor, destacándolo en todos los centros culturales del mundo.

Víctor Erice, cineasta español
Temática
Cerrar los ojos incluye en la trama la historia de una desaparición, algo que está sucediendo de forma habitual en nuestra sociedad. A partir de este dato, la investigación estará presente aunando ideas vinculadas con la identidad personal y la memoria. Dicha búsqueda se concibe como un viaje donde los personajes protagonizarán una maravillosa oda a la amistad, destacando la importancia de estar unidos para conseguir un propósito. Sin lugar a duda, al tratarse de un tema cotidiano, la sociedad se sentirá partícipe de las escenas que suceden y, por consiguiente, del desarrollo de toda la historia.
Protagonistas
La gran importancia radica en que todos ellos son reconocidos a nivel nacional. Seguro que resultan familiares nombres como: Manolo Soto, José Coronado, Ana Torrent, Mario Pardo, Helena Miquel, José María Pou, entre otros. Con todos ellos, el buen nivel de interpretación está garantizado, pues se sabe que la dilatada experiencia siempre es un grado.
Colaboraciones
Una buena película siempre requiere de una extensa colaboración. Para ello, se cuenta con Tándem Films y Pecado Films, desde Andalucía; Pampa Films, desde Argentina; y la propia productora Nautilus Films, que forma parte del director. A nivel televisivo, también existe la participación de Movistar Plus+, RTVE, CANAL SUR, TELEMADRID, EiTB, entre otras.
A nivel personal, se cuenta con Valentín Álvarez, responsable de fotografía; Iván Marín, el sonidista; Curru Garabal, en la dirección artística; Helena Sanchís, encargada del vestuario; y Ascen Marchena, que firma el montaje. Tampoco se puede olvidar la importancia de la banda sonora, cuya firma pertenece a Federico Jusid. Cabe destacar que todos ellos son personas de confianza del director, puesto que ha trabajado con ellos en la composición de otras obras.

Logotipo
Sinopsis
Una pequeña aproximación a la trama siempre es necesaria. En este caso, trata de un célebre actor, llamado Julio Arenas, el cual desaparece mientras rodaba una película. El cadáver del mismo jamás fue encontrado. Varias hipótesis sirvieron para que la policía llegara a la conclusión de que este había sufrido un accidente fortuito mientras se encontraba en una zona cercana al mar. Años después, a raíz de un programa televisivo, se vuelve a hacer hincapié en la figura del actor, ofreciendo algunas imágenes significativas en las que participó. Por último, los espectadores deben conocer que el rodaje de la película tuvo lugar en algunas zonas cercanas a Granada, Almería, Madrid, Segovia y Asturias. Por lo tanto, se destacan las grandes ventajas que aporta nuestra geografía, a nivel nacional, para transmitir la belleza y la naturalidad paisajística.
0 comments