
Reportajes y artículos
Gastronomía en el antiguo Egipto
Desde hace siglos, siempre se ha tenido una especial fascinación por el mundo egipcio. Y el interés casi siempre se ha centrado en sus espectaculares monumentos funerarios. También conocemos muy bien los diferentes reinados y dinastías, así como las campañas militares. Pero por lo general no solemos interesarnos tanto en cosas tan cotidianas como qué comían en el antiguo Egipto.
La subsistencia del país del Nilo estaba casi exclusivamente basada en las crecidas del río, que anegaban las tierras de cultivo. Además la sociedad egipcia tenía costumbre de repartir el alimento entre sus habitantes, por lo que podríamos suponer que toda la población estaría bien nutrida. Y por la gran abundancia de harina su alimento básico era el pan. De hecho Egipto fue durante siglos el granero del imperio romano.

¿Qué comían los egipcios?
Casi todo lo que sabemos sobre la gastronomía egipcia se lo debemos a los hallazgos en las tumbas. En ellas hay tanto textos grabados como pinturas, además de restos de las ofrendas que se hacía a los muertos. Una de las tumbas más destacadas es la de Najt, en la necrópolis de Tebas. Najt ostentó varios cargos durante el reinado de Tutmosis IV, entre ellos el de jefe de los graneros. Y las pinturas de su tumba están repletas de escenas que narran la vida cotidiana en Egipto. Incluso se han realizado hallazgos en el estómago de algunas momias, lo que nos ha dado muchas pistas sobre lo que comían los egipcios.
Al ser un pueblo agrícola, los alimentos principales eran el pan y la cerveza. El pan se elaboraba desde la forma más simple, con harina, agua y sal, hasta la más sofisticada, que podía incluir miel o dátiles y que se cocía al horno. En cuanto a la cerveza, era la bebida preferida por los habitantes de Egipto y la fabricaban de varios tipos. Común, dulce, espesa, fuerte… Al parecer incluso los niños la tomaban para almorzar. El vino, por su parte, se consumía únicamente en ocasiones especiales.
También se consumían otros alimentos como verduras, legumbres y especias, y carne de animales pequeños. Las vacas se utilizaban generalmente para producir leche o como ayuda a las tareas agrícolas. Los huevos de avestruz eran los más populares, y por su tamaño se utilizaba su cáscara como cuenco. Además, quienes vivían más cerca de las orillas del Nilo comían también pescado.

La dieta y las clases sociales
Por lo general el pueblo llano hacía dos comidas: un desayuno compuesto de pan y cebollas, y una comida principal a media tarde, normalmente de pan, pescado, hortalizas o verduras. Los artesanos y funcionarios, al tener un estatus más alto, podían añadir la carne a su dieta. Y las clases privilegiadas comían hasta tres veces al día. Sin embargo, y a pesar de estas diferencias entre lo que comían unos y otros en el antiguo Egipto, por lo general la población tenía cubiertas sus necesidades alimentarias básicas.

Documentalista con corazoncito de bibliotecaria, correctora profesional de textos en www.laspalabrasperfectas.com. Estudiante de Historia del Arte, lectora empedernida y viajera; viajo tanto que incluso a veces me transporto a la Alta Edad Media...
0 comments