
MiCinexin recomienda...
“La inspiración más profunda”: la apnea como deporte extremo

Tal vez, nuestra primera acepción sobre la apnea tiene que ver con quedarnos sin aire, o mantenerlo durante mucho tiempo en nuestros pulmones. Y, si eres padre o madre, lo relacionarás con esos momentos en los que el bebé llora y, por unos instantes, no emite sonido alguno, y en un intento desesperado de que responda, soplamos adentro de su boca. Todos estos conceptos son correctos. Pero, lejos de analizar la parte anatómica y fisiológica, el documental de Netflix, “La inspiración más profunda”, lo cuenta todo sobre la apnea como deporte extremo. Y lo hace desde la perspectiva de quienes han dedicado su vida a esta práctica, algo que, curiosamente, muchos no sabían, si quiera, que existía.
Antes, los documentales solían estar identificados como producciones audiovisuales aburridas, que retrataban sucesos interesantes, pero con una forma muy cansina de contarlo. Apenas algunas entrevistas a los protagonistas, imágenes de archivo y una voz en off poco atractiva. Sin embargo, desde el surgimiento de las plataformas, los documentales se han mostrado como un nuevo género de entretenimiento, que puede divertir, asustar, emocionar y empatizar con el espectador. Y eso es lo que logra “La inspiración más profunda”.
La apnea como deporte extremo

Con el hilo conductor basado en las carreras deportivas de la italiana, Alessia Zecchini, y del irlandés, Stephen Keenan, el documental explica con todo detalle lo que es la apnea como deporte extremo. Comprendemos, así, que no solo se trata de que los competidores se hundan en las profundidades del océano con una sola toma de aire, sino que el largometraje irá despertando el interés en el equipamiento, los accesorios, la vestimenta, las técnicas empleadas y los maravillosos lugares naturales en donde se realizan las competencias. También podemos ampliar conceptos como la presión o la gravedad, y llegaremos a sorprendernos de la naturalidad con la que se maneja el desmayo y la pérdida de conciencia de los nadadores que no llegan a superficie con la suficiente lucidez.
Una historia de amor
Durante 1 hora y 48 minutos, la directora, Laura McGann, consigue ir de menos a más en cuanto a captar la atención del espectador, quien, posiblemente, en los primeros 20 o 30 minutos se plantee la posibilidad de buscar otra película. Pero, paciencia, porque desde esos momentos, y hasta el final, el documental se transforma en un camino directo y en rampa hacia la respuesta a la pregunta que se genera: ¿los protagonistas siguen vivos? Y es que, una historia de amor entre la nadadora y su entrenador interpelará a los tele espectadores, que se verán imposibilitados de dejarlo, y se encontrarán desorientados de poder responder a esa pregunta, al ver a los propios protagonistas declarando, o a otras personas que formaron parte de la historia, hablando en distintos modos verbales.

Récords de descenso con una sola toma de aire de más de 100 metros, espectaculares paisajes y accidentes geográficos en Bahamas o en las costas de Egipto, y competiciones reales que tuvieron lugar en la década del 2010. De todo eso y mucho más se trata “La inspiración más profunda”, una propuesta diferente de Netflix, que llegó para quedarse por mucho tiempo.
Licenciado en Comunicación Social. Redactor. Contador de historias. Yo pongo el significante, tú el significado.
0 comments