
Reportajes y artículos
Eris se ha comido a Ómicron
Guardemos un minuto de silencio por los próximos infectados con mucha sintomatología por la nueva variante da la COVID-19 Eris, dos minutos por los que sean hospitalizados en las UCI y un sincero pésame silencioso por aquellos que mueran.
Esta nueva variante de la COVID-19, subvariante de Ómicron, está propagándose muy rápido. La Organización Mundial de la Salud (OMS) empezó a hacer un seguimiento de la nueva variante EG.5.1. La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), el pasado 31 de julio, lo registró con el nombre de Eris. El Reino Unido, en previsión a brotes masivos, ha activado la alarma entre los profesionales de salud.
El aumento de infecciones a nivel mundial, sobre todo en el continente asiático, está siendo muy preocupante. En Estados Unidos empiezan a prepararse ante la posibilidad de una nueva ola y otra “nueva normalidad”. Eris es la variante más común en el Reino Unido y aunque carezcamos de datos de otros países europeos, el monitoreo de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, informa que está propagando de manera peligrosa a nivel internacional.
No hay indicios de que la nueva variante sea más grave que las últimas anteriores, pero tampoco se sabe como reaccionarán las vacunas a esta variante.
Ziyad Al-Aly, jefe de investigación y epidemiólogo clínico de la Universidad de Washington en San Luis declara: “El tiempo ha dejado claro que hay grietas en el escudo creado por la inmunidad natural y la inducida por las vacunas: las tasas de reinfección están aumentando con la aparición de la variante Ómicron, más infecciosa, y algunas personas incluso declaran su tercera o cuarta infección. Los estudios han demostrado que las subvariantes de Ómicron, son más capaces de evadir la inmunidad.”
La prestigiosa doctora británica, Christina Pagel, del University College London, declaró que debido al mal clima veraniego que estamos teniendo y la disminución de inmunidad de las vacunas en la población, se está gestando una nueva ola que lo más probable es que su cresta más alta se dé en septiembre, cuando los niños vuelvan al colegio y los adultos a sus rutinas.
¿Cuáles son los síntomas por infección de Eris?
- Congestión y secreción nasal
- Cefaleas
- Fatiga
- Dolor de garganta
- Ronquera
- Estornudos
- Tos
- Dolores musculares
- Pérdida de olfato
Los casos de infección ya empiezan a darse en España, pese a la advertencia de la OMS no se ha decretado ninguna alarma por parte del Gobierno. Pese a la falta de información pública por parte de los organismos competentes, gracias al cómputo de PCR positivas registradas en los centros de salud y hospitales de España, se sabe que la incidencia de la COVID-19 oficialmente ha subido un 36% en solo una semana. La venta de test de antígenos ha aumentado hasta un 112% en solo un mes, por lo que es de suponer que la incidencia real sea mayor, porque los casos positivos de los test de antígeno es un dato que no se recoge, a no ser que por gravedad acudan a un centro de salud y se les someta a una PCR y el resultado sea positivo.
Así mismo se acaba de conocer que la variante Flip, ha sufrido una doble mutación, aunque a nivel mundial no es muy predominante, pero la incidencia de esta variante ya se está propagando por España y Brasil. Toca esperar qué repercusión tendrán ambas subvariantes en la población española.
Por tanto, no está de más que cada uno se rija por el sentido común. Sobra decirles cuáles son las medidas de protección, solo incidiré en una cosa: la única forma de no enfermarse de la variante Eris o Flip es evitando la infección o reinfección, y cuidarse también es la única manera de eludir la LongCovid.
1 Comment