1



Reportajes y artículos

Ven a comer con Isabel y Fernando

By  | 

¿Alguna vez te has preguntado qué se comía en Castilla en la Baja Edad Media? O más concretamente, ¿qué comían los Reyes Católicos? Hoy te vamos a acercar un poco a la gastronomía de aquella época. Hay que tener en cuenta que la Edad Media es un periodo muy amplio, de nada menos que diez siglos. Y también es importante saber que, hasta la llegada de Colón a América, algunos ingredientes eran desconocidos en Europa: tomate, maíz, patata y pimientos se incorporaron a la cocina castellana algunos años más tarde.

Banquete noble | Qué comían los Reyes Católicos (imagen: La Vanguardia)
Banquete noble

Un aspecto interesante de la Castilla de aquel entonces es un fenómeno muy característico que no se encuentra en otras zonas europeas. Y no es otra cosa que la diversidad de culturas que se dio entre los siglos V y XV. La gastronomía, en general en lo que hoy conocemos como España, es una combinación de influencias y sabores. Romanos, visigodos, musulmanes y judíos dieron lugar a una cocina única en cuanto a ingredientes, técnicas culinarias y platos.

Características de la gastronomía castellana

La base de la cocina en Castilla eran los ingredientes locales. Los platos se componían principalmente de carnes como cordero, cerdo y aves de corral, de pescado y de legumbres, sobre todo garbanzos y lentejas. Por su parte, las especias (canela, clavo, azafrán y nuez moscada) eran consideradas un signo de riqueza. Y la influencia islámica se apreciaba sobre todo en platos que incluían como ingredientes arroz, frutos secos, miel y especias (en este caso comino y canela). Además, los musulmanes introdujeron la técnica de la destilación y con ella los licores y otras bebidas alcohólicas.

Verduras y legumbres, una combinación muy habitual en clases humildes | Qué comían los Reyes Católicos
Verduras y legumbres, una combinación muy habitual en clases humildes

Con esta variedad, surgieron platos como el arroz con pollo o el cordero con almendras, que reflejan claramente esta combinación de ingredientes de diferentes culturas. También variaban los platos según la clase social, lógicamente. Así, las clases más bajas basaban su alimentación en los ingredientes que les resultaban más accesibles. Pan, legumbres, cereales, verduras y hortalizas, productos lácteos y fruta componían su dieta. Y las clases más pudientes podían añadir además productos más costosos como carnes, pescados y especias, entre otros.

El manjar blanco

Sabemos que, junto con las perdices, este era el plato favorito de la reina Isabel. Y lo sabemos porque se cita en un documento que se conserva en el Archivo General de Simancas: Libro de la caballeriza y despensa de Isabel la Católica. Años 1490-1502. ¿Te animas a probar uno de los platos que comían los Reyes Católicos? Aquí te dejamos la receta.

Foto del avatar

Documentalista con corazoncito de bibliotecaria, correctora profesional de textos en www.laspalabrasperfectas.com. Estudiante de Historia del Arte, lectora empedernida y viajera; viajo tanto que incluso a veces me transporto a la Alta Edad Media...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.