1



Luces, cámara...¡acción!

“The Walking Dead”: haciendo honor a su nombre

By  | 

Allá por 2010, con el estreno de The Walking Dead, se produjo la reelaboración del género de zombis más importante del cine y las series contemporáneos. Después de que George A. Romero estableciera en Night of the Living Dead (1968) el prototipo del zombi tal y como se conoce modernamente, la popularidad de este subgénero de terror no ha hecho más que crecer y expandirse. Desde el Thriller de Michael Jackson a películas como 28 días después (2002) de Danny Boyle o nuestra fantástica REC (2007) de Jaume Balagueró y Paco Plaza. El boom más reciente del zombi se produjo a principios de este año con la adaptación a serie del videojuego de Naughty Dog The Last of Us (2013).

Manuela Velasco en REC, 2007

Pero, sin duda, el hito más importante en cuanto a muertos vivientes se refiere llegó en 2010 con la adaptación por parte de AMC de los cómics de Robert Kirkman: The Walking Dead. El mítico episodio piloto nos presentaba a Rick Grimes, ese sheriff prototípicamente estadounidense que despertaba de un coma para encontrarse al mundo invadido por los zombis, que aquí llaman “caminantes”. Después de ver al hombre solitario cruzando el país en busca de su familia bajo la continua amenaza de los no-muertos, los espectadores no pudimos sino volvernos adictos a la serie, impecable en sus primeras temporadas.

 Con la popularidad de la serie aumentó también el fanatismo de los espectadores. The Walking Dead contaba con un público numerosísimo alrededor del globo y estaba en vías de convertirse en un clásico del género. Luego ocurrió lo de siempre, una idea que funciona y da dinero se estira, se repite, se exprime y, en consecuencia, pierde calidad, es inevitable. Los espectadores empezaron a acusar este bajón, mayoritariamente, en la temporada sexta, con la aparición del personaje de Negan interpretado en toda su brutalidad por Jeffrey Dean Morgan.

The Walking Dead, 2010

Los gustos cambian y las audiencias son impredecibles, así que, cuando la gente comenzó a cansarse de la serie esta intentó volver a la palestra con diferentes secuelas o series derivadas: Fear the Walking Dead, Tales of the Walking Dead o The Walking Dead: Dead City son algunas de ellas. A pesar de los intentos de la productora la serie no ha vuelto a las cuotas de sus inicios pero parece que The Walking Dead, haciendo honor a su nombre, se resiste a morir pues el próximo 10 de septiembre AMC disparará su penúltima bala, un nuevo spin-off llamado The Walking Dead: Daryl Dixon. Pero, ¿qué es lo que cambia respecto a los demás intentos de reflotar la serie? La respuesta la hallamos en el propio título, y es que Daryl Dixon es uno de los personajes favoritos del público (por no decir el favorito indiscutible), uno de esos intocables que se gana el corazón de la audiencia. Esta nueva serie nos situará en Francia, zona de origen del virus mundial, donde un Norman Reedus (que esperamos tan brillante como siempre en su interpretación del personaje) hará todo lo posible por volver a casa.

Norman Reedus en The Walking Dead: Daryl Dixon, 2023

Parece que en un mes podemos asistir al renacimiento de esta mítica serie o a su entierro definitivo. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que nos encontramos ante un futuro clásico del género de zombis (de visionado obligatorio por los fans del terror) y que hay que disfrutarlo mientras aún camine, aunque sea medio muerto.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.