
Historias oscuras del más acá
El espeluznante crimen de Mazarrón
Corrían unos tiempos poco favorables para la sociedad española, que estaba inmersa en el régimen franquista. En numerosas ocasiones, cuando ocurría un suceso, esto suponía una vía de escape para los ciudadanos, pues dejaban a un lado las ideas políticas y los continuos azotes que estaban sufriendo día tras día. No obstante, esta noticia traspasaba fronteras debido a la gravedad de los hechos. El municipio de Mazarrón todavía no se ha recuperado de las terribles secuelas que dejó el año 1956. Un caso todavía por resolver y que no se puede dar por finalizado.
La historia comienza cuando un pescador decidió dar un paseo alrededor de la playa de Nares, antes de comenzar con su faena. Sin embargo, se produjo un giro dramático de los acontecimientos, cuando descubrió dos cuerpos sin vida, pertenecientes a dos hermanos, Luisa y Julio. La mujer superaba los 60 años; en cambio, el hombre no llegaba a los 50 años de edad. Pero lo más destacado es que junto a los cadáveres se encontraban tres copas, solo en dos de ellas había veneno, el cual fue ingerido por ellos, supuestamente. Además, había una carta donde aparecían escritas unas palabras donde se hacía referencia al cobro de la herencia familiar.
A raíz de este hecho, se empezó a hablar de un pacto de suicidio o de un asesinato por parte de un familiar. Según las informaciones facilitadas por algunos vecinos de la zona, además de estos dos hermanos, también contaban con la presencia de Marina, de 52 años, esta nunca apareció después del suceso. Hay indicios señalando que fue devorada por las olas marinas, aunque es una teoría cargada de surrealismo, sin existir una veracidad como tal.
Otra teoría indica que, años más tarde, se encontraron restos de huesos enterrados en una playa de Mazarrón, pero no hay constancia de que fueran pertenecientes a Marina Pérez. La policía decidió destinarlos a un centro de investigaciones para examinarlos de forma detallada, pero los profesionales no llegaron a extraer una conclusión fiable acerca del caso. Por lo tanto, es un misterio sin resolver, nadie será capaz de dar una respuesta fehaciente, ya que ha pasado mucho tiempo, 67 años.
Los tres hermanos eran forasteros, tan solo hacía unos días que se habían instalado en la localidad murciana. Todos ellos tenían una personalidad bastante retraída, solteros y con ganas de conocer mundo. Varias informaciones indican que estuvieron trabajando en la hostelería, en ciudades españolas como Madrid, Bilbao o La Rioja. Absolutamente nadie ha sido capaz de dar una explicación coherente de cómo consiguieron llegar a Murcia y qué tareas desempeñaron en la zona.
¿Es un crimen perfecto?
Evidentemente, un crimen no resulta agradable para ningún ser humano. Conocer de primera mano un suceso tan macabro te pone los pelos de punta. Un periodista como Bernardo Sánchez, expone que cualquier investigación o caso no resuelto es una oportunidad única para los escritores, ya que estos pueden sacar sus propias conclusiones acerca de lo sucedido, tratando de indagar en el suceso, aportando sus conocimientos y tratando de relacionarlo con la vida cotidiana de la época en la que se encuentran. Sin lugar a duda, esto supone una ventaja para acercarse a la fama.
Y nada más lejos de la realidad, Fernán Gómez, un cineasta de gran prestigio, decidió dar a luz una película titulada El extraño viaje, en ella se aboga por las suposiciones y la rumorología acerca de qué situaciones han podido suceder, siendo historias aterradoras para los amantes del cine o lectores empedernidos. Por consiguiente, cualquier crimen es un antídoto que hace al ser humano entrar en un estado de alerta, tratando de reconocer qué indicios han sucedido para descubrir más allá, derivando en ríos de tinta que expliquen la situación de una forma pormenorizada.
El éxito de Fernán Gómez
Al principio, su película fue censurada nada más estrenarse. Además, generó muchas controversias, sobre todo porque él quería añadir un título y no se le dejó. El alcalde de Mazarrón se opuso a ello porque señalaba que la zona podía dejar de ser un lugar atractivo para los turistas. Actualmente, la película está considerada una joya, debido a su carácter esperpéntico e integrada dentro de la comedia negra. Sin duda, refleja una situación poco común de aquella época, en la que tres hermanos deciden abandonar el hogar familiar para salir a conocer otros rincones de la geografía española, sin ningún miedo a posibles represalias o detenciones inesperadas, propias de la censura tan imperante en la España de los años 50.
Marina, no me he olvidado de ti
Sé que resulta atrevido decir esto, pero quizá deseabas quedarte con la herencia de tus hermanos, ¿puede ser? Tomar una copa puede ser el acto más paciente e insignificante, pero en el caso de Julio y Luisa fue el fin de sus días.

0 comments