
Psicológica_Mente
¿Estás enamorado o enganchado?
Algunos podéis pensar que es prácticamente lo mismo pero no. Existe una gran diferencia. Enamorarse es algo hermoso. Te aporta energía, optimismo, tus ganas de vivir se multiplican. Si nos ponemos muy finolis y hablamos desde el punto de vista químico,el enamoramiento comienza en la corteza cerebral. Después viaja al sistema endocrino para terminar transformándose en una respuesta fisiológica y también en cambios químicos producidos por la segregación de dopamina en el hipotálamo. En este momento el romanticismo se ha ido a la porra. Pero es así. Los humanos somos pura química en todos los sentidos.
El enamoramiento es un estado muy agradable. Es cierto que podemos estar un poco más tontorrones, igual que cuando nos acarician la espalda o nos dan un masaje balinés. Y si ya ese enamoramiento es correspondido, podemos viajar hasta el infinito más allá. Otra cosa muy diferente es el enganche u obsesión. En ese caso no nos sentimos felices ni la sensación es tan agradable. Cuando nos obsesionamos con una persona, la necesidad que tenemos de hablar con ella o verla, se convierte en un deseo que crea nerviosismo. No recibir un mensaje suyo durante horas puede suponer la mayor de las tragedias.
Sin duda, al enamorarnos pensamos mucho en la otra persona. Otra historia es que ocupe nuestra mente todas las horas del día. Dejamos de concentrarnos en asuntos más importantes solo porque nuestro objetivo y expectativas se centran en estar cerca de esa persona. Consultamos el móvil y las redes a cada segundo. ¿Por qué no me ha contestado? ¿Se ha enfadado? ¿Ya no le intereso? ¿Por que me hace esto? ¿Le escribo? ¿Y si le llamo? Preguntas como estas pueden martillear nuestra cabeza diariamente. Necesitamos más y más estar en contacto. Como si fuese el oxígeno necesario para poder vivir. Es un tortura para nuestra mente. Nos va desgastando, y al final acabamos con los nervios y el ánimo por los suelos.
Como veis, estar obsesionados no es una sensación tan agradable como la del enamoramiento. Con la obsesión, otorgamos un poder tremendo a la otra persona. Sus acciones harán que nuestros días sean estupendos o una porquería. Igual le apetece estar muy comunicativo como frío, y eso es algo que nos afectará profundamente. mientras que él o ella hará su vida con total normalidad. Si le haces caso estará contento, y si desapareces también.
Es el momento de parar
Si te ves reflejado en lo que hemos explicado más arriba, es el momento de plantearse parar. Que tu felicidad dependa de otra persona siempre va a significar que serás infeliz. Piensa en lo que estás haciendo. Obsérvate un momento y dime si te está mereciendo la pena. Te estás creando expectativas demasiado altas. Como amiga, te aconsejaría que comenzases el proceso de desintoxicación ya. No va a ser fácil, y desde ya te digo que te vas a agobiar mucho e incluso llorarás. Pero sabes bien que cualquier lágrima sí merecerá la pena en este caso. Empezarás a luchar para recuperar tu libertad.
Creo que sabes bien lo que tienes que hacer, pero por si eres un poco olvidadizo te refrescaré la memoria:
- Evita que esa persona ocupe tus pensamientos todo el día. Concéntrate en tu trabajo, y en las horas de ocio, distráete realizando actividades interesantes solo o con tus amigos.
- Deja de fantasear un mundo imposible de color junto a él o ella. Acepta las cosas como son.
- Mantente alejado de esa persona. Tu decides si la relación cambia a más distante o lo mejor para ti es cortarla. No culpes de nada a la otra persona, simplemente se ha dejado querer. Recuerda que nunca te quiso dar más de lo que recibiste.
Y por último, si ves que la situación se te va de las manos acude a un buen terapeuta. No es ninguna tontería sentirse obsesionado por alguien. Los niveles de ansiedad que crea la situación nos puede impedir realizar una vida normal. No sufras a lo tonto, el psicólogo te ayudará a encontrar las herramientas que a ti te está costando encontrar. Tu libertad y calidad de vida está por encima de todo. Enamórate todo lo que quieras, pero primero hazlo de ti mismo.

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.
0 comments