
Reportajes y artículos
La rana verde de Rainforest Alliance
El sello de la rana verde en los productos alimentarios, los tuiteros que padecen el efecto de Dunning-Kruger y los conspiranoicos de Twitter aseguran que significa que el producto en cuestión contiene: toda clase de insectos o posibles restos de insectos y que nos están envenenando.
Más que por preocupación, por aburrimiento, llevo unas horas pensando ¿será verdad? La ignorancia, ya se sabe…
Cuando me reúna en grupo y salga el tema de las comidas, —si no sale el tema, lo sacaré yo a colación—, les hablaré de esto, de los productos que contienen insectos. Unos nos escandalizaremos. Otros se las darán de osados gourmets, de mente abierta, argumentarán que es el alimento del futuro. Que cada vez se consumen más insectos tostados o fritos, que hay supermercados y lugares especializados que los venden. Añadirán eso de que quienes los han probado, dicen que están ricos.
Uno de estos sibaritas comentará que probó una vez grillos asados a alta temperatura y que saben como los anacardos fritos y salados. Dirán que es una proteína sostenible, no como la de la producción extensiva de ganado, y que los insectos no contaminan el medioambiente con el metano de los desechos orgánicos de la ganadería extensiva.
Nos darán a conocer que una vaca puede emitir hasta 120 kg de metano al año. Una granja de cría intensiva de vacuno para carne de 84 vacas emiten algo más de 10.000 kg de metano al año.
Otro mencionará los purines de las granjas de cochinos. Sin una gestión adecuada de los excrementos y orines de los cerdos, también se contaminan las aguas subterráneas y superficiales con el nitrato que desprende el estiércol. Sin olvidar la contaminación atmosférica por emisión de gases invernadero que contaminan tanto como los gases de la caca de la vaca. Y los malos olores, ¿qué?
¿Qué me decís de los excrementos de las cabras y ovejas? Preguntará otra voz. También produce contaminación ambiental por los gases de los desechos y contaminación de las aguas.
Los hay que van de mente abierta y dicen: “yo ya pienso probar esos productos que contienen insectos molidos.” A mí se me pone del revés el estómago de solo pensarlo.
Esto de la alimentación a mí me trae de cabeza. En su momento me obsesioné por el aceite de palma, sometía a examen exhaustivo cada ingrediente de los alimentos que iba a meter en mi cesta de la compra, encontré hasta cosméticos que lo contenían. En esa misma época también estaba obsesionada con los alimentos con más de tres ingredientes, que los excluía de mi compra habitual; con el tiempo relaje la norma y subí a cinco ingredientes.
Y ahora lo de la rana verde, que agobio me ha entrado cuando mal he sabido de esto. Ya me veía buscando el logotipo de la rana en el arroz largo para la ensalada, en los tarros de menestra, en la escalivada, en la harina de garbanzos, en los espirales de lentejas… ¡Qué agobio!
Cuanta especulación sin fundamento, todo por la desinformación, y por las mentiras que individuos de escasos conocimientos escriben en Twitter u otras redes sociales, se creen saber más que lo que en realidad saben y osan discutir con quienes sí que saben. El común de los mortales, crédulos de nosotros, nos lo creemos a pies juntillas y lo vamos repitiendo de boca en boca con absoluta convicción. La veracidad no es una mentira repetida hasta la saciedad.
Por mi parte, absolutamente desinformada sobre qué significa el logotipo de la rana, ya estoy preocupada y llena de prejuicios de encontrar el dibujo de la rana en el paquete de raviolis de trufa negra de masa fresca. Ante la ignorancia mía propia, sobre los productos que llevan el sello de certificación de la rana verde, voy a hacer lo único inteligente cuando el desconocimiento es una plaga de mentiras que terminan creyéndose como verdad: informándome.
Nada de insectos molidos. Nada de “puede contener restos de larvas de escarabajo negro”. El sello de la rana de Rainforest Alliance es un sello de garantía que certifica que el producto alimentario ha sido producido de forma sostenible a nivel social, económico y ambiental. La rana verde del sello de la organización representa el medio ambiente saludable donde gusta vivir la rana arbórea de ojos rojos.
Rainforest Alliance es una organización internacional sin ánimo de lucro que trabaja en la intersección de los negocios, la agricultura y los bosques para crear un mundo donde las personas y la naturaleza prosperen juntas.
¿Por qué sostenible a nivel social? “La certificación promueve los derechos de la población rural”. El sello de la rana verde, nos indica que el producto no ha sido elaborado por explotación infantil, ni por trabajo forzoso; que las instalaciones de procesado y empaquetado, así como la explotación, se encuentra en áreas protegidas. Y más.
¿Por qué económico? Porque fomenta la prosperidad y reduce la pobreza rural, con ingresos y salarios dignos, produciendo crecimiento económico, etc.
¿Cómo cuidan el medio ambiente? Entre muchas cosas, promueven la reducción de la desforestación, crean entornos sostenibles, protegen los espacios forestales…
Rainforest Alliance está creando un mundo más sostenible mediante el uso de las fuerzas sociales y del mercado para proteger la naturaleza y mejorar la vida de los agricultores y las comunidades forestales. Hace treinta años que se fundó la organización de la rana verde, y su labor es muy encomiable para que vengan tuiteros ignorantes a inventarse cosas absurdas.
“La vida en la Tierra es una red de interdependencia delicadamente equilibrada. Si queremos prosperar, debemos trabajar juntos, en muchos frentes, para proteger la naturaleza y promover los derechos y la prosperidad de la población rural”, en esto se basa la labor de esta organización Rainforest-Alliance, sin ánimo de lucro. Nada de moler grillos, escarabajos, o gusanos dorados.
Si queréis saber más sobre Rainforest-Alliance, los del sello de la rana verde, aquí os dejo el enlace de su página web: https://www.rainforest-alliance.org/es/sobre-nosotros/
8 Comments