
MiCinexin recomienda...
Federico García Lorca, el poeta eterno
Federico García Lorca nació en la localidad Fuente Vaqueros, en la provincia de Granada. Este año se cumplen 87 años de su asesinato, aunque su imagen sigue estando muy presente. El poeta dejó de respirar cuando España atravesaba por unos años muy convulsos. Por ello, el frente falangista decidió acabar con él por su condición de homosexual. Además, este tuvo varios enfrentamientos dialécticos con Horacio Roldán y Pepe el Romano. Dichos conflictos desencadenaron en un fusilamiento sin precedentes.
- FORMACIÓN ACADÉMICA
Desde el primer momento, Lorca renunció a ejercer tareas de abogacía, simplemente, porque no se sentía realizado en ello. En cambio, su padre insistía con dicha formación para su hijo, pues consideraba que tendría un futuro brillante. Posteriormente, llegó el momento de entrar a la facultad. La ciudad elegida fue Madrid, allí se formó como literato de prestigio, destacando por encima de todo en la poesía y la dramaturgia. Cabe destacar que, en sus obras mostraba unos conocimientos jurídicos a la altura de pocos estudiantes de la época.
- PERSONAJES
En sus obras añade a personajes que se debaten entre las leyes naturales y sociales. Es decir, destaca la importancia de la naturaleza para tratar de hacer frente a las imposiciones y convencionalismos sociales. En algunos textos añade que lo eternamente válido es aquello que considera el escritor, siempre y cuando no se esté cometiendo un delito o un atropello contra la sociedad. En este sentido, la búsqueda de la justicia es uno de los temas lorquianos más extendidos, a pesar de que la mayoría de sus personajes están determinados a un fatalismo, el cual no es elegido por ellos, sino que se les atribuye por el mero hecho de vivir.
Todo el mundo recuerda algunas de sus obras más importantes, tales como: La Casa de Bernarda Alba, Yerma, Bodas de Sangre, Poeta en Nueva York, entre otras. Sin embargo, seguro que pocos conocen la dedicatoria hacia Ignacio Sánchez Mejías. Este fue un torero de la época, incluso se dice que Lorca pudo estar enamorado de él; presenciando el poeta la propia muerte del muchacho en una plaza de toros. En el poema trasmite momentos de verdadera angustia y desasosiego, sobre todo cuando repite continuamente “a las cinco de la tarde”. La fatalidad invade al poeta, en ese momento, porque observa que su amigo está en problemas, pero él no puede hacer nada. El tiempo queda petrificado justo en el momento que el toro inicia la carrera y se dispone a golpear al torero. El reloj se para, el público observa callado, nadie se mueve…

- PRESTIGIO Y MUERTE
Lorca consiguió lo impensable, abrirse un hueco entre los literatos más importantes, a nivel nacional e internacional. A lo largo de su vida, tuvo la oportunidad de viajar y conocer otras culturas, de hecho, estuvo un tiempo en Argentina y Nueva York. Sin lugar a duda, tuvo muchos frentes abiertos para aprender y adquirir unas experiencias que lo elevaron a lo más alto.
Cuando Lorca estaba encumbrado, la vida se cebó con él. Asimismo, muchos críticos coinciden en que la vida no le pagó con la moneda adecuada, ya que se fue cuando tenía un largo camino por delante, todavía no había cumplido los cuarenta años. En aquella época la sociedad carecía de cultura, las letras no eran valoradas como correspondía, por este motivo se actuó sin piedad contra su persona. Desgraciadamente, después del fusilamiento, su cuerpo quedó yacido en mitad de la montaña, jamás volvió a levantarse, aunque su alma permanece en cada término escrito.

Estatua en Madrid (homenaje a Federico García Lorca)
0 comments