1



Reportajes y artículos

Recreación histórica: el arte de explorar el pasado

By  | 

¿Sabes qué es exactamente la recreación histórica? ¿Alguna vez te han hablado de recreación y lo primero que te ha venido a la cabeza ha sido un mercado medieval? Hoy te vamos a explicar en qué consiste ser recreador. La recreación histórica es como un viaje en el tiempo. Y también es la mejor manera de experimentar el pasado de forma única.

Qué es la recreación histórica | Recreadores carpetanos (imagen: Terra Carpetana)
Recreadores carpetanos

La recreación nació hacia finales del siglo XIX, cuando surgieron grupos de interesados por la historia. Empezaron a revivir batallas y hechos relevantes como forma de homenajear a sus antepasados, al mismo tiempo que divulgaban la propia historia. Y con el tiempo, la recreación se ha ido perfeccionando y ya se extiende a prácticamente todas las épocas y culturas.

Recrear no es disfrazarse

Qué es la recreación histórica | Recreadores romanos (imagen: Turismo de Mérida)
Recreadores romanos

A diferencia de los disfraces, que pueden incluir elementos fantásticos, los atuendos de recreación histórica deben ser lo más auténticos posible. El recreador investiga para reproducir con precisión los tipos de tejido, los patrones y el estilo de la indumentaria. Y lo mismo se aplica al resto de cosas. Las armas, los utensilios de la vida diaria, el mobiliario, la comida… Absolutamente todo está documentado, generalmente porque son objetos, prendas o útiles que han sido hallados en un yacimiento arqueológico. Y por supuesto, un recreador no solo se viste como se hacía en la época que recrea, sino que actúa y realiza las actividades que llevaban a cabo las gentes de esa época concreta.

Qué es la recreación histórica | Guerrero visigodo (imagen: Signum Temporis)
Guerrero visigodo

Así, la recreación histórica brinda la oportunidad de conectar con nuestro pasado de una manera que los libros de historia no pueden lograr por sí solos. Al participar en eventos de recreación podemos ver, oler, escuchar y sentir cómo era la vida en diferentes momentos históricos. Podemos comprender mejor las costumbres, las tradiciones y a las personas del pasado. Y así enriqueceremos nuestra comprensión de la historia y de la cultura.

Qué es la recreación histórica | Recreadores del siglo XIX (imagen: Asociación Anacrónicos)
Recreadores del siglo XIX

En el caso de España, hay numerosos grupos que recrean diferentes épocas. Algunos se especializan en una sola, mientras que otros recrean varios siglos. A estos últimos se los conoce como recreadores multiépoca. Puedes encontrar recreadores desde la Edad de Piedra o la Carpetania hasta por supuesto la época romana. Y también de las diferentes etapas de la Edad Media, Moderna o Contemporánea. E incluso hay quienes recrean la Guerra Civil española o las dos Guerras Mundiales.

Arqueología experimental y combate

Ya hemos dicho que un recreador no solo se viste y actúa como una persona del pasado, sino que también intenta reproducir otros aspectos. Objetos, herramientas y técnicas del pasado son posibles gracias a la arqueología experimental. A través de ella se puede descubrir cómo se elaboraban objetos artesanales, cómo se cultivaba la tierra o cómo se construían edificios en cada época. Y esto contribuye a enriquecer el conocimiento, pero también a arrojar luz sobre aspectos prácticos y tecnológicos de la vida en el pasado.

Qué es la recreación histórica | Combate medieval (imagen: Bjørnland hird)
Combate medieval

En cuanto al combate, es igualmente lo más fiel posible. Los guerreros visten la panoplia que corresponde a su época, y también estudian las tácticas que se utilizaban. Lógicamente lo que prima es la seguridad de los combatientes, y por eso las espadas o las hachas no están afiladas, o las armas de fuego no tienen munición. Pero los combates son desde luego de lo más real.

Combates en la Guerra Civil (imagen: El Norte de León)
Combates en la Guerra Civil

En definitiva, la recreación histórica nos permite conocer el pasado de manera muy emocionante. A través de la autenticidad en los detalles, los eventos de recreación nos hacen experimentar la vida en otras épocas como si realmente estuviéramos allí. Y es que, como decimos los recreadores para resumir lo que hacemos…

… Que no te cuenten la historia. ¡Vívela!

Foto del avatar

Documentalista con corazoncito de bibliotecaria, correctora profesional de textos en www.laspalabrasperfectas.com. Estudiante de Historia del Arte, lectora empedernida y viajera; viajo tanto que incluso a veces me transporto a la Alta Edad Media...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.