1



Reportajes y artículos

Tiempo en España: especial tormentas fuertes

By  | 

Temperaturas

Desde el domingo llevamos viviendo un nuevo episodio de ola de calor, que está dejando valores muy elevados estos días en amplias zonas de nuestra geografía, pero las temperaturas mínimas también están dando que hablar, veamos algunos ejemplos aquí:

Iremos notando el mercurio más bajo a partir del domingo, debido al paso de una vaguada que hará bajar el mercurio en gran parte del territorio nacional.

Vaguada

La vaguada es una zona alargada asociada a las Borrascas o bajas presiones en superficie o niveles altos.

El paso de una vaguada será la causante de provocar tormentas que pueden ser localmente fuertes o muy fuertes especialmente en Cataluña, C. Valencia y Baleares.

Esto ocurrirá porque tenemos una temperatura ambiente muy cálida, (de la masa cálida), la temperatura del agua del mar que está a unos 30 grados, a eso le sumamos la vaguada que viene asociada con aire frío en altura, ese choque entre masas de aire y con ayuda del mar, las tormentas podrían ser muy potentes.

Previsión

El sábado por la mañana, en Cataluña se podrían formar tormentas dispersas en puntos del Pirineo y extenderse hacia otras zonas, cielos más abiertos en el litoral.

Las temperaturas mínimas todavía con cifras elevadas, situándose por encima de los 20-25 grados en la costa, zonas del interior, entre los 20-22 grados y en el Pirineo no pasarán de los 15 grados, incluso se quedarán por debajo de los 10 grados.

Las máximas aún con valores por encima de los 30 grados en amplias zonas, quedándose sin pasar de los 20 grados en el Pirineo.

En la C. Valenciana se espera una mañana bastante tranquila, con cielos poco nubosos o despejados, sin descartar alguna tormenta dispersa en el interior de Castellón.

Las mínimas se situarán entre los 18 en el interior, 24 grados al sur de la comunidad, y los 21 grados al norte de ella. Con máximas por encima de los 28 grados, incluso los 36 grados en el sur.

En el archipiélago balear tendremos una mañana de cielos poco nubosos o despejados. Las mínimas también por encima de los 22 grados, con máximas que oscilarán entre los 30-32 grados.

Aumenta la inestabilidad y las tormentas se irán extendiendo a más zonas del interior, tanto de Cataluña, como de la C. Valenciana, no se descarta que lleguen algunas a las zonas costeras.

En Baleares todavía tendremos unos cielos con bastante sol y sin precipitaciones.

En la noche del sábado y madrugada al domingo, situación muy complicada, ya que tendríamos tormentas localmente fuertes o muy fuertes, asociadas a fenómenos como granizo o algún tornado o manga marina, las tormentas pueden formarse en cualquier punto de Cataluña, no se descarta alguna tormenta en el norte de la C. Valenciana, así como en Baleares.

El domingo desde primeras horas de la mañana seguiríamos con tormentas muy fuertes en Cataluña y norte de la C. Valenciana. Es muy difícil precisar donde caerá más, algunos modelos apuntan más hacia la zona de Girona, otros hacia Barcelona y Tarragona. Esas tormentas también se desplazarán hacia las Baleares dejando allí una situación de tormentas fuertes o muy fuertes.

Las tormentas irán remitiendo en su segunda mitad del domingo, excepto alguna tormenta que podría formarse en Castellón, Tarragona y en el archipiélago balear.

Las temperaturas bajarán en picado, ya las notaremos más bajas, mínimas y máximas en dichas comunidades.

Cape

Otro elemento importante, el Cape es la energía necesaria para la formación de tormentas, y para que sean fuertes o muy fuertes tienen que superar un índice superior a 1000. Señala el potencial de ascenso del aire, después de que éste, esté inestabilizado. En este caso actual, el índice Cape está bastante elevado.

Resto de España

En el resto de España esperamos un sábado con algunas precipitaciones que podrán venir acompañadas de tormentas en el norte, en Aragón no se descarta alguna puntualmente fuertes, sobre todo zona Pirineos. También se esperan algunas tormentas dispersas en el sistema central, C. León y La Mancha, sin descartarlas en Murcia y sureste de Andalucía.

El viento se hará notar en toda la mitad oeste de nuestro país.

Y las temperaturas mínimas no variarán mucho, pero las máximas se notará algo más el descenso en algunas zonas del norte y centro peninsulares.

El domingo esperamos un día más tranquilo en la Península a excepción de la fachada mediterránea y el norte.

El viento se hará notar todavía más en casi todo el país.

Y en las temperaturas máximas y mínimas experimentaremos un acusado descenso térmico.

El viento

El viento es producido por las diferentes presiones atmosféricas, en este caso, tenemos un Anticiclón o sistema de altas presiones al oeste de nuestro país, y una vaguada o centro de bajas presiones en la mediterránea. Las diferentes presiones hacen que el aire tenga zonas con diferentes temperaturas, el aire fío tienda a descender, mientras que el caliente asciende porque es menos denso. Pueden encontrar más información en www.aemet.es y estar al día de las próximas actualizaciones.

2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.