1



MiCinexin recomienda...

“Me he tragado un extraterrestre”, (y está en mi cerebro)

By  | 
Portada de la película "Me he tragado un extraterrestre"

La vida más allá del planeta Tierra es un tema que, a menudo, nos interpela en nuestras vidas. Es por eso que el cine se ha encargado, a lo largo de su historia, de tomarlo como eje principal para la realización de películas que han marcado un antes y un después. Sin embargo, la particularidad de “Me he tragado un extraterrestre” es que, en este caso, la figura del extraterrestre es diminuta. Sí, literalmente. Es decir, se trata de pequeños alienígenas que, además, viven en el cerebro de los personajes principales, y no en el estómago, que es lo que se podría suponer, teniendo en cuenta el título del film. Rebuscado, pero interesante, este estreno para toda la familia llega a los cines el 1 de septiembre y es la gran propuesta de animación.

Escena de "Me he tragado un extraterrestre"

En cuanto a la trama, podemos mencionar que un grupo de alienígenas de la Fuerza de Protección Espacial tiene un accidente, a bordo de su nave microscópica, y termina dentro del cerebro de Norman, un adolescente promedio, de 16 años, que está viviendo esa etapa de la vida como se debe. Cada extraterrestre tiene una tarea que conforma la misión principal: salvar a la Tierra de Zolthard, un villano extraterrestre que ha ido a parar al cerebro de la directora del colegio de Norman. Así, la situación se reparte entre salvar al mundo, e ir al colegio y lidiar con las órdenes y los caprichos de la directora quien, a su vez, busca destruir el mundo.

Una propuesta sudafricana

Se trata de una película que tiene el sello de Luma Animation, un estudio internacional de animación, con sede en Johannesburgo. Mientras que la dirección es compartida entre Paul Meyer y Gerhard Painter. Ambos coinciden en que todos merecemos ser los héroes de nuestra propia historia, pero sin olvidar que dependemos del apoyo de amigos y colaboradores para triunfar. Y este concepto se ve reflejado en la historia que plantea la película, pero también en el gran equipo de trabajo que se formó para la realización de la misma.

Sin embargo, es preciso mencionar que no se trata de una idea original, sino de una película que ya estaba muy avanzada en su producción, pero que Paul, Gerhard y compañía se encargaron de terminar de la mejor manera. Fue en el año 2017 cuando aceptaron la opción de concluir esta animación. Sin embargo, con el correr de los años fueron apelando a los nuevos recursos y avances tecnológicos para darle un buen cambio al producto final, sobre todo, desde los técnico y lo visual.

Licenciado en Comunicación Social. Redactor. Contador de historias. Yo pongo el significante, tú el significado.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.