1



Psicológica_Mente

Pistantrofobia: ¿te cuesta confiar en los demás?

By  | 

El mundo se divide entre los que actúan de buena fe y quienes se aprovechan de esa buena fe. Muchos desean ser personas de honor, dignas de confianza y honradas. Nunca tienen la intención de herir ni esconden dobles intenciones en sus comportamientos. Eso no quiere decir que nunca fallen o se equivoquen en la vida, porque por mucho que intentemos tener una conducta intachable no dejamos de ser imperfectos.

Después tenemos la otra mitad. Aquellos que consideran que en esta vida hay que ir solamente a lo tuyo, y si te puedes aprovechar de los demás, mejor que mejor. Piensan que en el juego de la vida es necesario ser astuto y arrasar con lo que sea con tal de alcanzar sus objetivos. Hablamos tanto de temas materiales como emocionales. Alguien se puede aprovechar de la buena fe de otro, bien para apropiarse de un negocio rentable, o para hacer creer que es un buen amigo cuando en realidad solo quiere pasar los tiempos muertos con alguien para no aburrirse. Es solo un ejemplo.

A veces, nos da la sensación de que tenemos un imán para atraer ese tipo de personas aprovechadas. Lo cierto es que, en muchas ocasiones, nos cuesta reconocerlas porque estamos deseando que las cosas sean como deseamos. Después de varios tropezones dolorosos, unos se levantan, se sacuden el polvo, y continúan intentándolo. Otros, no se sienten capaces de superarlo y pueden llegar a desarrollar una pistantrofobia.

Pero…¿qué es la pistantrofobia?

Es una fobia que algunas personas desarrollan tras una experiencia muy dolorosa con alguien que era de su absoluta confianza. Bien puede ser una pareja, un amigo, o un familiar por quien hubieras puesto la mano en el fuego sin pensarlo. Cuando traicionan tu confianza, además de decepcionado, puedes sentirte terriblemente vulnerable. No es extraño que comiences a notar cierto terror a volver a entregarte a los demás. El miedo a ser defraudados se apodera de nosotros y ello nos puede llevar a padecer pistantrofobia. No es muy diferente de las fobias que se refieren al miedo al agua, las alturas, los ascensores… sufrir una experiencia traumática nos induce a alejarnos de aquello que nos ha herido profundamente.

Señales de que padeces pistantrofobia

Puedes estar padeciendo esta fobia y sin embargo desconocerlo. Te voy a contar una serie de sensaciones que experimentan las personas que la sufren:

  • Miedo a traspasar ciertos límites de intimidad y confianza.
  • Se sienten cómodos y a salvo teniendo relaciones superficiales.
  • Se convierten en personas distantes, de repente son muy cerrados y nunca hablan de sí mismos.
  • Sufren tremendamente porque en realidad les encantaría volver a disfrutar de relaciones profundas y con cierto compromiso.

Después de leer los síntomas más comunes, ¿crees que puedes padecer pistantrofobia? Sé sincero contigo mismo. Si llegas a la conclusión de que la padeces, el siguiente paso es intentar solucionarlo.Un terapeuta te ayudará a comprender mejor lo que está sucediendo y te dotará de las herramientas adecuadas para enfrentarte a ello. Es importante rebajar el grado de ansiedad y miedo que puedes sentir en el momento de adentrarte en una nueva relación, ya sea de pareja o amigos. Nada te garantiza que vuelvan a traicionar tu confianza, ese es un riesgo que todos corremos cuando entregamos nuestro corazón. Es mejor arriesgarse y perder, que pasarse la vida sin sentir nada.

¿Tú qué prefieres?

Pistantrofobia:

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.