
Luces, cámara...¡acción!
Adam Driver contra Amazon y Netflix
Adam Driver es, actualmente, uno de los actores más importantes de Hollywood. Desde Historia de un matrimonio (Noah Baumbach, 2019) a El último duelo (Ridley Scott, 2021) o su papel como Kylo Ren en la saga Star Wars, han situado al estadounidense en las cuotas más altas de de la industria cinematográfica. Esta semana, sin embargo, durante el festival de Venecia, el actor no es noticia por el estreno de su último papel protagonista en Ferrari (la vuelta de Michael Mann al cine) sino por su posicionamiento sobre la actualmente en curso huelga de actores y guionistas de Hollywood.
Esta huelga no solo está apartando a los intérpretes de las pantallas, también están dejando de acudir a todos los eventos que implica la profesión: estrenos de películas, galas de premios y festivales varios. Es por esto que, en el festival de Venecia, se acusa una gran falta de estrellas paseándose por la alfombre roja siendo Driver la única excepción. Esto se debe a que Ferrari es una producción que está fuera de la influencia de los estudios comprendidos en la “Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP)”, que son los principales objetivos de los sindicatos en huelga.

Las reivindicaciones de guionistas y actores y de los sindicatos pasan por exigir más transparencia en cuanto a las cifras de audiencia de las plataformas de streaming (entre ellas Netflix y Amazon), un reajuste en cuanto a las regalías que se generan y una regulación del papel que juegan las inteligencias artificiales en los productos audiovisuales.
Sobre todo ha sido preguntado Adam Driver y, por supuesto, se ha posicionado: «Estoy feliz de estar aquí para apoyar esta película, pero también estoy muy orgulloso de representar una producción que no forma parte del AMPTP) y de promover el liderazgo de la SAG (Sindicato de Actores de Cine). […] ¿Por qué si una empresa de distribución más pequeña como Neon y STX International (las responsable de ‘Ferrari‘) puede firmar para satisfacer las demandas del sindicato, y las grandes compañías como Netflix o Amazon no pueden?».
Aunque Driver ha trabajado con Netflix en otras ocasiones, no tuvo reparos en pronunciar algunas declaraciones bastante duras sobre la situación: «Cada vez se hace más obvio quiénes son los que desean cumplir y los que se niegan a apoyar a las personas con las que trabajan».
El director de Ferrari, sentado a su lado en la rueda de prensa, barrió también para casa y no tardó en recalcar que su película cumplía con las exigencias de los sindicatos. Y aunque estas declaraciones públicas suelen responder a un intento de lavado de imagen por parte de actores y productoras, el posicionamiento de un gran actor como Driver con los huelguistas (sea o no hipócrita) puede suponer una gran herramienta para los sindicatos y un acicate para sus reivindicaciones, esperemos que así sea.
0 comments