
MiCinexin recomienda...
“Verano en rojo” (y no por el calor), estreno del cine español

Este 8 de septiembre llega a todas las salas de cines de España “Verano en rojo”. Se trata de una adaptación a la pantalla grande, de la novela de la escritora Berna González Harbour. La trama se centra en la investigación de un crimen que, a lo largo del camino, llevará a los protagonistas a entrelazarse con misterios, y rituales religiosos y profanos. Por lo que, de más está aclarar, que lo de “rojo” no va por el calor, sino por la sangre y la violencia que el hallazgo de un cadáver supone.
Reparto y dirección de “Verano en rojo”

La película cuenta con la dirección de Belén Macías, quien ostenta 2 nominaciones a los Premios Goya y una al Festival de San Sebastián, entre otras distinciones. Continúa por la senda de los thrillers, a veces psicológicos y otras, como este, policíaco. Aunque la psiquis humana juega un papel fundamental en el desarrollo de la historia. Delante de cámara podemos ver a Marta Nieto, quien encarna a la comisaria e investigadora principal, María Ruiz. Además, creciendo en importancia minuto a minuto, debemos mencionar al personaje de Jose Coronado. Otra vez, el consagrado actor personifica a un periodista que toma los asuntos policiales como propios, haciendo gala de sus fuentes y de su diligencia. Más de un espectador hará un fuerte abrir y cerrar de ojos, para confirmar que no está viendo nuevamente “La chica de nieve” (serie de Netflix)
¿De qué va “Verano en rojo?
El comienzo no es nada novedoso, pero no por eso carece de calidad. La fotografía, apagada y lúgubre, traslada al espectador a la escena que se proyecta. Un joven es hallado, sin vida, en el río de la ciudad. Marta Nieto toma el caso y comienza las investigaciones. Aunque no lo quiera, de a poco va recibiendo información interesante del periodista, Luna, quien comenzará a tomar mayor protagonismo en la historia. El quiebre respecto a una típica investigación policial se da cuando algunas conjeturas hacen que la mira apunte hacia una orden religiosa. Y, como la historia del cine lo ha demostrado, cuando las muertes y los demonios se entrecruzan con la religión, cualquier línea argumental toma tintes de terror.

La película está muy bien lograda y, durante sus más de 100 minutos, te mantendrá expectante y sacando conclusiones propias. Si vas acompañado, no podrás resistirte a comentarle al oído a la otra persona tus sospechas sobre quién, cómo y por qué ha cometido el crimen.
Licenciado en Comunicación Social. Redactor. Contador de historias. Yo pongo el significante, tú el significado.
0 comments