1



Psicológica_Mente

Demasiado joven para morir, demasiado viejo para vivir

By  | 

Anda que no lo habrás oído veces. Un vecino o conocido fallece con 45-50 años, y todo aquel que va al funeral no para de decir que era demasiado joven, que aún le quedaba mucho por vivir, que qué injusta es la vida… Sin embargo, el mismo señor que ha cruzado la calzada para el otro barrio, en vida se habrá hartado de escuchar que era un viejo, que ya no estaba para hacer ciertas cosas, que se le había pasado su tiempo, que le quedaban tres días para ponerse dentadura…

¿En qué quedamos? En las sociedades occidentales vivimos una especie de esquizofrenia en cuanto al tema de la edad. Se mitifica la juventud como si fuese una gran cualidad, y sin embargo, no es más que una parte del proceso vital de cada uno de nosotros. En algunas profesiones, cumplir años se considera de muy mala educación. Las actrices están hartas de que las elijan según lo tersa que esté su piel. ¿Es usted actriz, tiene arrugas y ha cumplido años? No hay sitio para usted en ninguna productora. Además, estorba, señora. ¿Por qué no se muere? Curiosamente con los actores no sucede lo mismo.

Hace tiempo, vi anunciar una serie protagonizada por José Coronado. El actor tiene 64, y aunque sigue siendo atractivo, su rostro está marcado por el paso natural del tiempo. Trabaja muchísimo. Lo contratan por su talento, y las arrugas las dejan para la tintorería.

En otros ámbitos laborales, a partir de los 45 te conviertes en venenoso para las empresas. Tengo la sensación de que te ven como si fueses una especie máquina de escribir antigua que sólo sirve para coger polvo. Es una actitud penosa y equivocada. Ya no hay oportunidades para ti. Hay que borrarte del mapa.

¿Qué debemos hacer ante tanta injusticia y estupidez? Si hablamos del mundo laboral nos quedan dos caminos : buscar asesoría en páginas dedicadas a orientar a mayores de 45 en la busca de empleo o crearnos nuestro propio trabajo. En cuanto a las páginas que nos pueden orientar, tenemos https://www.empleoenred.org/ y en la Cámara de Comercio ofrecen un programa de ayuda para mayores de 45. Otra cosa es cómo funcionen realmente…

Si hablamos del ámbito emocional, lo mejor que podemos hacer es dejar de escuchar a quienes siguen etiquetando a los demás según los años que llevan vividos. Tu esencia es la misma, independientemente de la edad que tengas. Viste, vive y ama como quieras. Carolina Herrera dijo en una ocasión, que solo las mujeres sin clase llevan el cabello largo a partir de los 40. Otros diseñadores consideran que debemos llevar los brazos tapados a partir de cierta edad para que no se nos vean los colgajos. Debe ser que ofendemos a la sociedad…

Lo reducen todo a la estética y al físico. Córtate el pelo tipo coliflor y lleva rebequitas hasta en la playa es lo que deberíamos hacer todas las mujeres de cincuenta según algunos lumbreras. Que se note bien lo asqueadas que estamos de estar vivas y cumplir años. Pues yo digo que ya basta. Tanto hombres como mujeres debemos mostrar con orgullo nuestro cuerpo hecho escombros por el paso de los años y un buen melenón si nos apetece. Luce tu culo caído, da igual que te llegue el escroto a las rodillas, no te deprimas si tienes un corral de gallos viviendo en el contorno de tus ojos. Somos jóvenes, atractivos y con mucha más experiencia, ¿vamos a dejar que los amargados recolectores de etiquetas nos digan cómo vivir? No lo creo.

Demasiado joven para morir, demasiado viejo para vivir

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.