
Luces, cámara...¡acción!
¿Qué películas españolas pueden optar al Oscar en 2024?
Como cada año, tres películas españolas han sido preseleccionadas para participar en los prestigiosos Premios Óscar. Cerrar los ojos, 20.000 Especies de Abejas y La Sociedad de la Nieve, serán las encargadas de representar nuestro cine en la gala que se celebrará el 10 de marzo del año próximo. En este artículo analizaremos un poco cada una para poder conocerlas más de cara a sus posibles nominaciones internacionales.
Cerrar los ojos: Se estrenó en la sección “Cannes Première” del prestigioso festival francés el pasado mes de mayo y llega a las salas el próximo 29 de septiembre. Antes de su estreno en salas comerciales, la película se proyectará en el Festival de San Sebastián, donde Ana Torrent entregará a Víctor Erice el Premio Donostia. Esta ocasión marca el regreso de Erice al mundo del largometraje. Su nueva película es una historia sobre la desaparición de un actor mítico del cine español durante el rodaje de una película y está protagonizada por Manolo Solo y José Coronado.

20000 especies de abejas: Escrita y dirigida por Estibaliz Urresola Solaguren (su primer largometraje), ha emergido como un fenómeno en el panorama cinematográfico español en 2023 muy en la línea de Alcarrás (Carla Simón, 2022). En el Festival de Berlín, la película fue candidata para ganar Oso de Oro y, finalmente, ganó el Oso de Plata a la Mejor Interpretación Protagonista por la actuación de Sofía Otero. En su papel de Lucía, Otero da vida a una niña que explora su feminidad e identidad durante un verano en el pueblo de su familia. El reparto de la película incluye a Patricia López Arnaiz, Ane Gabarain e Itziar Lazkano, conformando tres generaciones de mujeres que acompañarán al personaje infantil durante su proceso de autoconocimiento.

La sociedad de la nieve: El tercer largometraje que enviará España a los Óscar será la película seleccionada para cerrar el Festival de Venecia, La Sociedad de la Nieve, de J.A. Bayona. El director barcelonés revisita la trágica historia del accidente aéreo del 13 de octubre de 1972. La cinta parte del libro de Pablo Vierci con el mismo nombre y del documental de Gonzalo Arijón (2007) también titulado La sociedad de la nieve.

El próximo 20 de septiembre, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas española revelará el título, de entre estos tres largometrajes, que tendrá la oportunidad de ser seleccionado para competir por la estatuilla dorada el año que viene.
0 comments