1



Luces, cámara...¡acción!

“Harry Potter”, “Star Wars” y Disney: las grandes compañías no apuestan por la novedad

By  | 

Los últimos años del audiovisual mundial han estado marcados, entre otras cosas, por la creación de gran cantidad de contenido basado en títulos ya conocidos por el espectador. Ya sea mediante precuelas, secuelas, series relacionadas, reboots o remakes, la industria cultural parece encontrarse en un momento en el que no apostar por algo nuevo se ha convertido en común.

Acerca de esto, Disney se sitúa como la empresa paradigma que mayor rentabilidad está sacando a sus franquicias. Entre ellas, encontramos los enormes universos en expansión de Star Wars y Marvel, los cuales crecen con regularidad a través de series y películas. En segundo lugar, otra fuente de producción es la creación de remakes en live action de las películas clásicas de la compañía como, por ejemplo, El Rey León o Mulán. En tercer lugar, también son comunes la elaboración de secuelas de los títulos de Pixar como Cars o Los Increíbles. Algo a lo que hay que añadir secuelas de importantes títulos como Avatar. 

Siendo muy llamativo el caso anterior, el resto de grandes compañías también están desarrollando o proyectan llevar a cabo varias producciones basadas en franquicias o contenido ya creado. Comenzando por Warner, existen dos proyectos de gran envergadura. El primero, ya confirmado, es el reboot ya anunciado en formato serie de la saga original de Harry Potter. Junto a este, el segundo es la intención de la empresa en filmar más películas del universo de El Señor de los Anillos. Además, la compañía ha lanzado una precuela en formato serie de Juego de Tronos, una secuela de Blade Runner, otra de Dune y, en breve, estrenará Wonka, la tercera película existente sobre el personaje Willy Wonka, y Dune 2.

Centrando la vista en Universal, la creación de secuelas se ha convertido en una actividad lucrativa en la compañía. Sin duda, el caso más claro es el caso de la franquicia Fast and Furious. La saga que comenzó centrándose en el mundo de las carreras ilegales, se ha transformado en un cúmulo de operaciones especiales vitales para salvar la paz mundial, contando ya con once películas en su haber. Con menor producción pero exitosas también destacan las relacionadas con Jurassic Park.

Por último dentro de las grandes productoras, Paramount también es buen ejemplo de lo aquí señalado. Sagas como Transformers, Kung Fu Panda, Las Tortugas Ninja, Misión Imposible, Indiana Jones siguen siendo explotadas. A la vez lanzan exitosas secuelas como Top Gun: Maverick

Más allá de las citadas, otras de menor tamaño también se han sumado a lanzar nuevo contenido de franquicias preexistentes. Entre ellas, un caso muy llamativo es el de Lionsgate, quien cuenta con grandes éxitos pasados. Próximamente, dicho estudio estrenará Los Mercenarios 4, una precuela de Los Juegos del Hambre y una miniserie sobre el mundo de John Wick. Además, fue confirmado el reboot de la saga Crepúsculo en formato serie.

Alejando la vista de Hollywood y centrándola en España, también pueden encontrarse casos de interés. Principalmente, destaca la productora Atresmedia, quien estrenara dos secuelas por capítulos de Física o Química y Los Protegidos.

Sobre el porqué de lo aquí señalado, la causa se encuentra aprovechamiento del éxito pasado con el fin de replicarlo en el presente. Ya existe un marca preexistente que provocará el interés de un gran número de espectadores en ir al cine o visualizar la plataforma de streaming en cuestión. Esto se evidencia en las listas de películas más taquilleras de la historia. Una clasificación en la que dominan filmes pertenecientes a universos o franquicias creados con anterioridad a la grabación.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.