1



MiCinexin recomienda...

“Operación Napoleón”, otra teoría de la Segunda Guerra Mundial

By  | 
Escena de la película "Operación Napoleón".

Este viernes, 22 de septiembre, se estrenará “Operación Napoleón”. Se trata de una nueva entrega de ese tipo de películas que el público demanda cada cierto tiempo. Y aunque “Oppenheimer” ya ha cumplido con la cuota necesaria de Segunda Guerra Mundial, “Operación Napoleón” vuelve a meterse con el tema pero, en este caso, planteando una nueva teoría conspirativa que pone sobre la mesa otro supuesto destino de Adolf Hitler. Así como, por ejemplo, todavía existen quienes defienden que el dictador huyó a la Patagonia Argentina.

“Operación Napoleón”, la novela

La película está basada en la novela homónima de Arnaldur Indridason, publicada en 1999. En pocas palabras, se cuenta la historia del hallazgo de un avión nazi, sepultado en la nieve. Todo transcurre en la época contemporánea. Las investigaciones apuntan a confirmar una supuesta teoría que dice que, en realidad, lejos de suicidarse en su búnker, Hitler escapó en ese avión y acabó estrellado en un glaciar, en un lugar recóndito de Islandia.

En su adaptación a la pantalla grande, la historia sigue respetando sus pilares fundamentales. Aunque, en este caso, todo se vuelve un poco más espectacular, con mucha acción, disparos, enfrentamientos y poco diálogo. Algunas escenas un tanto más osadas, como veloces motos surcando los fríos hielos, olvidan un poco el argumento inicial y, como en un paréntesis, trasladan al espectador a una verdadera competencia de deportes extremos, como lo hace “Point Break“, por ejemplo.

El avión nazi sepultado bajo el glaciar, en "Operación Napoleón".

Es una película muy amena, que se deja ver y entender a la perfección. Aunque no es apta para los fundamentalistas de la historia y, mucho menos, para aquellos que han profundizado sus conocimientos en la Segunda Guerra Mundial. Entendida como una película que, más que emitir un mensaje, busca entretener, pues cumple con su objetivo.

El director

Oskar Por Axelsson es el director de la película. Nació en Islandia, pero estudió cine en la Universidad de Nueva York. De hecho, la película tiene muchas escenas filmadas en los desiertos nevados de su país natal. Sus películas y series no han trascendido demasiado sus fronteras, por lo que esta se ha convertido en su gran apuesta.

Además, en el reparto, destacan Vivian Olafsdottir y Olafur Darri Olaffson, como los protagonistas que van llevando la trama de la mejor manera posible, dentro de dos horas de duración que, a veces, se tornan un poco aburridas. En definitiva, tal vez no sea la mejor opción para ir a ver al cine. Aunque, como hemos marcado al principio, hay público para todo y, más que nada, para ese espectador que siempre demanda algún contenido histórico en la gran pantalla.

Licenciado en Comunicación Social. Redactor. Contador de historias. Yo pongo el significante, tú el significado.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.