
MiCinexin recomienda...
“Pobres criaturas”, la ganadora del Festival de Venecia 2023
Yorgos Lanthimos es un realizador griego nacido en Atenas en 1973 que hace algunos días estrenó, en el Festival de Venecia 2023, Poor things (Pobres criaturas), una producción que gustó mucho, tanto que se alzó con el León de Oro a mejor película. Conocemos el cine de Lanthimos desde que arrancara su carrera en el Festival de Cannes en 2009 con Canino, una película impactante que a día de hoy está prácticamente dentro de ese grupo de cintas llamado “de culto”; en 2011 llegaría Alpeis, que continuaba en la línea violento-satírica de la primera sin abandonar la parte del drama; en 2015, en The lobster (Langosta), deriva su cine hacia el lado de la ciencia ficción; en 2017 se estrenaría, The killing of a sacred deer (El sacrificio de un ciervo sagrado) y finalmente, en 2018, llega La favorita, la película con Emma Stone que lo catapulta al éxito internacional.

En Pobres criaturas (que es una adaptación del libro de Alasdair Gray de 1992 con el mismo título guionizada por Tony McNamara) encontramos de nuevo a la actriz Emma Stone que esta vez da vida a una especie de monstruo de Frankenstein llamado Bella Baxter y que, según las críticas que hemos podido leer del Festival de Venecia, desempeña uno de los papeles mejor conseguidos de su carrera, que ya es decir. Completan el reparto grandes nombres como Willem Dafoe (en el papel de científico loco) y Mark Ruffalo, que será el encargado de acompañar a Stone a través de este viaje fantástico con grandes dosis de expresionismo alemán.
Lanthimos propone, a través de este personaje que se despierta al mundo, un retrato crudo y satírico de la humanidad. Se narra la historia del cuerpo de una mujer adulta que conserva, al igual que en la novela de Mary Shelley, la mentalidad inocente de una niña. Es un ser que escapa de las normas sociales y morales y experimenta su sexualidad sin cortapisas en una época en la que Hollywood parece ser implacable en cuanto a la representación de desnudos. Encontraremos a una Emma Stone desatada que, además de como protagonista, se ha embarcado en el proyecto como una de las productoras.

Aunque habremos de esperar a enero del año que viene para disfrutarla en salas españolas, la ganadora del Festival de Venecia 2023 nos propone un inicio de año cinematográfico de lo más interesante que no nos podemos perder.
0 comments